PROCESO DE ELECTROCINCADO

 

El cincado es el recubrimiento de una pieza de metal con un baño de cinc para protegerla de la oxidación y de la corrosión, mejorando además su aspecto visual.

 

Se emplean diversos métodos de cincado. Las piezas pequeñas se tratan a granel en tambores rotativos, mientras que para las de mayor tamaño nuestras jaulas se utiliza el cincado en bastidor, para disminuir el rozamiento en la superficie del material. En este caso, la pieza se limpia y se cuelga en un bastidor acorde a su forma. Después del baño electrolítico se consigue un espesor de recubrimiento medio de 6-12 micras.

BICROMATADO

 

La aplicación de partículas crómicas (pasivado) sobre las superficies cincadas, tiene por objeto el mantener intacta la capa de zinc el mayor tiempo posible. El tratamiento se realiza por vía química (inmersión en la solución cromatizante).

 

La resistencia a la corrosión blanca en medio salino, con con un espesor depositado de 15 micras seria +/- 300 hrs. CNS

 

PINTURA EPOXY

 

Este recubrimiento consiste en aplicar una capa de pintura epoxy a la estructura metálica de la jaula. En una primera fase, se aplica a las superficies un tratamiento de fosfatación multimetal amorfa, seguido de un lavado con agua de red y dos lavados de agua desmineralizada.

 

Mediante soplado, se procede al secado sobre las partes húmedas. Seguidamente se aplica el recubrimiento de polvo (epoxy), en nuestro caso con sistema Tribomatic Nordson de carga por fricción para una mejor calidad de acabado.

Este sistema de aplicación del epoxy soluciona inconvenientes como el efecto jaula de Faraday y la retro- ionización. Un repaso con pistolas en cabina de plástico realizado por personal especializado garantiza un resultado final óptimo previo al polimerizado.

 

La polimerización de las superficies se realiza con un control de temperatura según la relación “tiempos/grados” para cada tipo de polvo, y según especificaciones del fabricante de la materia primera consigue un espesor de recubrimiento medio de 6-12 micras.

 

La pintura epoxy tiene tres ventajas principales sobre la KTL:

Recubre con más de 70 micras de capa frente a las 20- 25 micras de la KTL.

A igual dureza superficial, la abrasión, roces y cubrición son muy superiores en el caso del polvo.

Desde el punto devista medioambiental y de seguridad humana, el polvo está exento de compuestos orgánicos volátiles (VOCs).

PROCESO DE PINTADO

PINTURA RILSAN

 

El recubrimiento plástico es una alternativa a los acabados convencionales y una solución eficaz y duradera que aporta a la pieza procesada unas características muy especiales. Se caracterizan por un alto espesor que confiere a las piezas.

 

  • Excelente resistencia a la corrosión.
  • Buen comportamiento a la intemperie y rayos UV.
  • Alta resistencia al impacto y la abrasión.
  • Estabilidad química en ambientes agresivos.
  • Recubrimientos flexibles.
  • Aislamiento eléctrico y acústico.
  • Cumplimiento de normas sanitarias y alimentarias.
  • Acabado liso, brillante y de tacto agradable.

 

RILSAN

 

Máxima calidad y dureza superficial

 

ESPESOR RECUBRIMIENTO: 250 MICRAS
PUNTO DE FUSION : 186ºC

Resistencia niebla salina (2000 hs.5%NaCl-35º)
= corrosión < 2mm temperatura de trabajo: 110ºC

 

DUREZA SHORE D= 60/80

Resistencia química a ácidos orgánicos, sales, alcalinos, solventes, hidrocarburos etc.

PPA COPOLIMERO

 

EXCELENTE ADHERENCIA

Excelente resistencia sin necesidad de imprimación para aplicaciones exteriores y alta resistencia química.

 

ESPESOR RECUBRIMIENTO: 350 MICRAS PUNTO DE FUSION : 105ºC

Resistencia niebla salina = 10.000 horas alta resistencia a la corrosión.

Temperatura de trabajo: 60ºC

 

DUREZA SHORE D= 44

Resistencia ambientes acidos ,salinos en exteriores.

PROCESO DE DECAPADO

 

El decapado es un tratamiento químico que actúa sobre la superficie del acero inoxidable, eliminando impurezas, contaminaciones y manchas producidas por las soldaduras. Con el decapado se consigue un aspecto satinado/mate homogéneo y una superficie limpia y pasivada, con la máxima protección anti- corrosiva.

 

Con el decapado obtenemos una superficie totalmente descontaminada y libre de marcas de termo soldadura. Las superficies pasivadas garantizan las propiedades anticorrosivas del acero inoxidable.

 

Bajo las normativas internacionales más comunes aplicables al decapado:

ASTM A380 • ASTM A 967 • ASME BPE • UNE-EN-2516

 

O las especificas que nuestros clientes nos faciliten. Finalizado el trabajo se acompaña de la documentación con los procesos y resultados de los test realizados.

PROCESO DE PASIVADO

 

El pasivado es un proceso que efectúa la eliminación química de la contaminación metálica de la superficie del acero inoxidable, producida en los procesos de manipulación y fabricación de las piezas y componentes (soldadura) y la regeneración de su capa pasiva de una manera controlada y segura.

 

Realizamos el pasivado bajo las normativas internacionales más comunes o adaptándonos a las específicas de nuestros clientes:

ASTM A967, ASTM A380, AMS 2700C, AMS QQ-P-35, UNE EN 2516,…

 

El pasivado es un proceso imprescindible para asegurar que la capa pasiva de óxidos de cromo del acero inoxidable, se genere correctamente y por lo tanto la resistencia a la corrosión sea la indicada para el tipo de aleación.

 

Aplicable en la industria química, farmacéutica, aeronáutica, aeroespacial, en alimentación, obra pública, mobiliario, industria en general…